El IBV y L’Alqueria del Basket colaboran en el desarrollo de tecnología para prevenir las lesiones de rodilla en el baloncesto
Se habla de: Ns Management, ibv, alquería del basket, tecnología, lesiones,

El Instituto de Biomecánica (IBV) y L’Alqueria del Basket colaboran en el marco del proyecto EYESPORT, con la ayuda del IVACE, que investiga el desarrollo de tecnología para la prevención de lesiones de rodilla en la práctica de baloncesto
Como apunta Pedro Cotolí, director de L'Alqueria LAB, Departamento de Coinnovación de la casa del baloncesto europeo de formación, se trata de una lesión que se produce mucho en nuestro deporte. "Estas lesiones son especialmente preocupantes en el baloncesto femenino”, afirma.
En octubre, se realizó la valoración de jugadoras de la cantera de Valencia Basket con el sistema Kneemotion desarrollado por el IBV. "Hasta ahora hemos aplicado este sistema en fútbol con el Levante UD. Su adaptación a las necesidades del baloncesto es el reto que estamos abordando en el proyecto EYESPORT", indica Enrique Alcántara, director de innovación en deporte del IBV.
El sistema Kneemotion/IBV estudia la estabilidad rotacional de la rodilla con plataformas de fuerza que proporcionan indicadores que permiten hacer un seguimiento de las jugadoras y jugadores de baloncesto que ayuda a reducir el impacto de las lesiones a través de dos pilares. Por un lado, permite prever y evitar lesiones de rodilla, como la tan temida lesión de ligamento cruzado anterior (LCA) mediante la detección anticipada del riesgo antes de que se produzca la rotura. Por otro lado, optimizar el proceso de recuperación y vuelta al juego dotando a los servicios médicos de una herramienta que ayude a evitar recaídas.
Dentro de la colaboración entre L’Alqueria del Basket y el IBV se busca avanzar en la identificación de aquellos aspectos biomecánicos que permitan detectar con antelación futuros problemas y que, por tanto, sirvan como indicadores a los servicios médicos y preparadores físicos para evitar lesiones en sus deportistas.
El proyecto “Aplicación de técnicas de análisis de imagen y de inteligencia artificial para la mejora de la salud y la eficiencia en el deporte (EYESPORT)” está financiado por la convocatoria del IVACE de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, con cargo al presupuesto del ejercicio 2020, con cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Comentarios
Te puede interesar
- El C.D. Alcoyano y la compañía tecnológica TEKNEI firman un convenio para la puesta en marcha de una APP de servicio de información e interacción para sus aficionados
- Gufresco, nuevo patrocinador del Valencia Basket
- Albiol recibe el premio al "Jugador más saludable"
- La Fundación Lucentum se une a la primera Banderita online de Cruz Roja
- Marzá Import Škoda se suma al club de empresas del TAU Castelló
Lo último de Redacción
- La Academia VCF expone su método en la cuna del fútbol
- Señé: “Dentro del vestuario confiamos en que lo podemos sacar”
- Jugadores/as se suman al Programa de Formación Continua de la FBCV
- El Levante UD dona material deportivo para los niños de los campamentos de refugiados saharauis
- El C.D. Alcoyano y la compañía tecnológica TEKNEI firman un convenio para la puesta en marcha de una APP de servicio de información e interacción para sus aficionados